Plantel 9 “Pedro de Alba”
27 junio de 2018
P R O G R A M A
Auditorio 2 «Porfirio García León»
9:00 a 9:15 | Registro y entrega de presentaciones de ponencias |
9:00 a 9:15 | Inauguración. Q.F.B. Gabriela Martínez Miranda Directora del Plantel 9 “Pedro de Alba”. |
9:30 a 10:30 | Conferencia Magistral. Aprendizaje en la vida para la vida. Una mirada desde la dimensión vivencial Mtra. Hilda Guadalupe Bustamante Rojas. DGOAE, UNAM |
MESAS DE TRABAJO
MESA 1. Salón E-201
Moderadores: Reyes Martín Mata Franco y José Elio Flores Guerra
10:45 a 11:00 | Una experiencia con el uso del video como una herramienta de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Química III Laura Mendoza Urrutia |
11:00 a 11:15 | Redactando y repasando ciencia Felipa Cuautle Ortega Reyes Martín Mata Franco Víctor Pérez Ornelas Lucero Diana Real Cuautle |
11:15 a 11:30 | Materiales audiovisuales en la enseñanza de la Microbiología Judith Berenice Sánchez Corrales |
11:30 a 11:45 | Uso del simulador Cambios y formas de energía en el laboratorio de Ciencias Juan Arturo Juárez Canul María Eugenia Bautista Bazán Luis Fernando Terán Mendieta |
11:45 a 12:00 | Jugando con la base de la química, una propuesta para el nuevo programa de Química III Reyes Martín Mata Franco Felipa Cuautle Ortega Víctor Pérez Ornelas Lucero Diana Real Cuautle |
12:00 a 12:15 | Mapa mental, herramienta digital que esVmula la construcción de aprendizajes significativos en la asignatura de Informática Israel Fernando Balderas Morales Marcela Cuapio Campos |
12:15 a 12:30 |
Aprendiendo sobre la huella del carbono con TIC Ana Ma. Gurrola Togasi Patricia Flores Hernández |
MESA 2. Salón E-202
Moderadores: María Elena Cabral Falcón y Carlos Alberto Gutiérrez Carreón
10:45 a 11:00 | El videojuego en clase de Francés Lengua Extranjera: percepciones de los aprendices mexicanos de la Escuela Nacional Preparatoria. Miriam Domínguez Granados |
11:00 a 11:15 | El powtoon como estrategia didáctica en la enseñanza de la Historia Guillermina Peralta Santiago Carlos Alberto Gutiérrez García |
11:15 a 11:30 | Continuación del Blog y el Sitio Web Estrategias Cervantinas 2016-2019 Guadalupe Oralia Meléndez Rodríguez |
11:30 a 11:45 | Infografía con los argumentos falaces más comunes sobre un tema Eduardo Harada Olivares |
11:45 a 12:00 | Desarrollo de habilidades de investigación en lengua extranjera mediante el uso de la realidad aumentada, blogs, infografías y presentaciones electrónicas. María Elena Cabral Falcón María Mercedes Camacho Reyes Dulce María Verónica Montes de Oca Olivo |
12:00 a 12:15 | Propuesta de Curso en línea para los nuevos programas de Francés VI de la ENP P9 Miriam Domínguez Granados |
12:15 a 12:30 |
Memes a la manera del Cerebro en expansión: de lo racional a lo falaz pasando por lo ridículo Eduardo Harada Olivares |
12:30 a 12:45 |
El arte de contar historias, el uso de storytelling en lenguas extranjeras inglés. Laura Pablo Hernández |
MESA 3. Salón E-203
Moderadores: Alba E. Gutiérrez Rodríguez y Zaira Eréndira Rojas García
10:45 a 11:00 | Efecto invernadero usando simuladores Alicia Allier Ondarza |
11:00 a 11:15 | Las TIC y los combustibles Alba E. Gutiérrez Rodríguez |
11:15 a 11:30 | El uso de REA para diferenciar la mediana & mediatriz de un triángulo Zaira Eréndira Rojas García |
11:30 a 11:45 | La infografía con piktochart como herramienta didáctica en Química III Lourdes Pineda Ayala |
11:45 a 12:00 | Experiencia sobre el uso de medios electrónicos de comunicación en Física Raúl Rodríguez Díaz Bernabé Meléndez Marcos |
12:00 a 12:15 | Formando para la vida, aula y el ciberespacio. Reflexiones en torno a la Ciudadanía (Digital Citizenship) Laura Pablo Hernández |
12:15 a 12:30 |
Eficiencia térmica y uso de sensores Raúl Rodríguez Díaz Bernabé Meléndez Marcos |
12:30 a 12:45 |
Inmigrantes digitales cruzando el desierto generacional. José Luis Ortíz Camargo Erick Valdez Juárez Marcela Arroyo Gómez Francisco Rey Manzano Pérez |
MESA 4. Salón E-204
Moderadoras: Patricia Peláez Cuate y Alejandro Villagómez Díaz
10:45 a 11:00 | Las TIC en la formación de profesores de la ENP Ana María Gurrola Togasi Patricia Flores Hernández Laura Pablo Hernández Gabriela Martínez Miranda Martha Marín Pérez |
11:00 a 11:15 | Formación docente en la elaboración de libros didácticos que apoyan las asignaturas de la Escuela Nacional Preparatoria María Esther Christen García l Julieta Rut Salazar Contreras |
11:15 a 11:30 | Las TIC en el aula: Historietas digitales para explicar el desarrollo del conocimiento científico y su impacto en las concepciones acerca del mundo Gilberto Barrera Ramírez Liliana Arellano Dulce Montes de Oca Brenda Barrios |
11:30 a 11:45 | Google Forms como herramienta digital para el aprendizaje de estadística descriptiva. Marcela Cuapio Campos Pedro Manuel Núñez García Gloria Patricia Patlani Huerta Alejandro Villagómez Díaz |
11:45 a 12:00 | Diseño de Estrategias para el aprendizaje con secuencias didácticas de los contenidos del nuevo programa de Geografía en la ENP, UNAM. PAPIME PE 310618. Jacqueline Hinojosa Rivera Dulce Ma. R. Esquivel Reyes |
12:00 a 12:15 | La construcción de secuencias didácticas con la RUA y la evaluación con REA en Geografía. Jacqueline Hinojosa Rivera Dulce Ma. R. Esquivel Reyes |
12:15 a 12:30 |
Práctica con GPS: un apoyo para la implementación de los contenidos procedimentales del programa de Geografía Paola Gabriela Cueto Jiménez |
MESA 5. Salón E-205
Moderadores: Alan Javier Pérez Vázquez y Catalina Carmona Téllez
10:45 a 11:00 | La integración de las TIC en el programa institucional «Talleres de creatividad»: inducción a la biotecnología, una experiencia de aprendizaje Alan Javier Pérez Vázquez María de La Luz Castellanos Cárdenas |
11:00 a 11:15 | El uso de TIC-TAC para el trabajo colaborativo de video-documental y carteles. Karla Verónica García Cruz David Cruz Sánchez |
11:15 a 11:30 | Elaboración de revista de divulgación científica como estrategia para cubrir los ejes transversales del proceso de enseñanza-aprendizaje José Luis Ortíz Camargo Erick Valdez Juárez Marcela Arroyo Gómez Francisco Rey Manzano Pérez |
11:30 a 11:45 | Uso de simuladores para la enseñanza de la Física Luis Fernando Terán Mendieta María Eugenia Bautista Bazán Juan Arturo Juárez Canul |
11:45 a 12:00 | Diferentes tipos de Energía Luis Fernando Terán Mendieta María Eugenia Bautista Bazán Juan Arturo Juárez Canul |
12:00 a 12:15 | Propuesta de una unidad para el curso de Física III. Unidad 2. Generación de corriente eléctrica. Sección: 2.4 Transformaciones de energía Erick Valdez Juárez José Luis Ortíz Camargo Marcela Arroyo Gómez Francisco Rey Manzano Pérez |
12:30 a 13:00 | Receso |
Talleres
13:00 a 15:00 | Ambientes Virtuales de aprendizaje para el b-learning Ana María Gurrola Togasi Ma. Del Pilar Gurrola Togasi. |
F-101 |
13:00 a 15:00 | Scratch Ana Lilia Anotzin Cuautle |
F-102 |
13:00 a 15:00 | Recurso en línea para evaluación: Socrative Patricia Flores Hernández Gabriela Maríez Miranda |
Aula Telmex |
13:00 a 15:00 |
Taller WordPress Rosalía Villa Muñoz |
F-201 |