Tradicionalmente se ha considerado que poseer información es conocer. Actualmente sabemos que eso no es totalmente cierto y que es importante diferenciar entre información y conocimiento. La construcción del conocimiento implica comprender la información, procesarla, relacionarla, darle significado y aplicarla en la resolución de problemas y situaciones cotidianas. Ayudar a las personas a desarrollar sus capacidades y habilidades para lograr la construcción del conocimiento es uno de los grandes retos de la educación actual.

 La Sociedad de la Información se caracteriza por el enorme crecimiento en la generación de información y su rápida distribución en grandes zonas geográficas, gracias a los modernos medios de comunicación. Internet es una fuente de información y recursos muy variados, muchos de ellos son particularmente valiosos. Nuestros estudiantes utilizan Internet como la principal fuente de información, en la mayoría de los casos se limitan a cortar y pegar contenidos sin realizar ninguna reflexión sobre la validez y calidad de esta información. Uno de los objetivos de la enseñanza de las ciencias es fomentar en los estudiantes el pensamiento crítico y analítico. Los ciudadanos de la Sociedad de la Información tienen a su alcance innumerables fuentes de información, una de las tareas de la educación formal es dotarlos de habilidades para evaluar y seleccionar lo relevante. Las estrategias que aquí se presentan tienen como finalidad ayudar a los alumnos a evaluar la calidad y pertinencia de la información que se encuentra en Internet.

Evaluación de la información en Internet

A continuación se presenta una actividad de aprendizaje, dirigida a la evaluación de fuentes de información en Internet que son usadas frecuentemente por los alumnos. Contiene una tabla con los criterios de calidad para fuentes de información confiable y un formato para evaluar estas fuentes.

¿Debemos fiarnos de Wikipedia?

En esta sección encontrarás propuestas de secuencias didácticas para que los alumnos evalúen la calidad de Wikipedia como fuente de información para tareas escolares.

La primera parte de la actividad consiste en la lectura del artículo «¿Debemos fiarnos de Wikipedia? que se encuentra en la siguiente liga.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Debemos/fiarnos/Wikipedia/elpepusoc/20090610elpepisoc_1/Tes