Volver a Ponentes

Dra. Fabiola López y López

Directora del Centro de Alta Tecnología de Educación a Distancia (CATED) de la Coordinación de la Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) de la UNAM. De enero de 2012 a la fecha.

 

Trabajo Académico previo

  • Profesor Investigador en la Facultad de Ciencias de la Computación. BUAP (1984-2011)
  • Profesor con perfil PROMEP ( a partir de 2004, última renovación vigente a 2014)
  • Creación del Grupo de Agentes y Sistemas Multiagentes en la Facultad de Ciencias de la Computación
  • Investigación en el área de agentes y tecnologías para la educación.
  • Cerca de 50 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
  • 2 capítulos de libros en publicaciones internacionales.
  • Presentaciones en conferencias y talleres nacionales e internacionales de divulgación y de producción científica.
  • Experiencia docente a nivel licenciatura, diplomado y maestría.
  • Dirección de proyectos de servicio social, prácticas profesionales, tesis de licenciatura y de maestría.
  • Miembro de comités de programas de diferentes eventos nacionales e internacionales.
  • Evaluadora de certámenes científicos INJUVE, CONCYTEP
  • Miembro de comités editoriales para memorias y revistas de publicaciones científicas.
  • Conferencista invitada en eventos nacionales relacionados con la educación apoyada con tecnología.

 

 

Distinciones previas

 

  • Miembro de los Comités Académicos del CENEVAL en el área de Cómputo (1998)
  • Consejera de Docencia y miembro de la Comisión Institucional de Seguimiento y Evaluación Curricular de la BUAP.(1996-1999)
  • Consejera de Unidad Académica por el área de Posgrado en la Facultad de Ciencias de la Computación. (2004-2005)
  • Jefa de Educación a Distancia de la BUAP(2005-2006)
  • Miembro de los Comités Evaluadores de los CIEES (desde 2007)
  • Miembro del Consejo Consultivo del Observatorio Mexicano de Innovación Educativa (2007-2009)
  • Coordinadora de la Red de Educación a Distancia de la Región Centro –Sur de la ANUIES (2006-2010)
  • Miembro del Consejo Directivo del Espacio Común de Educación Superior a Distancia. ECOESAD (2009-2011)
  • Responsable institucional del Diplomado en Competencias Docentes para el Nivel Medio Superior del PROFORDEMS (2008-2011, SEP-ANUIES)
  • Directora General de  Innovación Educativa de la BUAP (2006-2011)
  • Miembro de la Red de Investigación e Innovación de Sistemas y Ambientes Educativos  (RIISAE) del ECOESAD (2009 a la fecha)

 

Participación en Proyectos

Proyectos institucionales desarrollados para la BUAP durante 5 años  de gestión administrativa como Directora General de Innovación Educativa (2006-2011).

  • Reingeniería de la Dirección General de Modalidades Alternativas de Educación que dio como principales resultados:
    • Creación de la Direción General de Innovación Educativa (DGIE)
    • Conformación de áreas consolidadas para el desarrollo de la educación a distancia y de la educación apoyada con tecnologías.
    • Implementación del Sistema de Gestión de Calidad en la DGIE (creación de manuales de calidad, de procedimientos, perfiles de puestos, etc.)
    • Certificación de procesos estratégicos para el desarrollo de la educación a distancia bajo la norma ISO 9001:2008
    • Creación de programas de fortalecimiento para la modalidad semiescolarizada
      • Implementación de una metodología para el desarrollo de materiales educativos en línea
      • Programa de desarrollo de competencias docentes básicas para la modalidad mixta, semiescolarizada y a distancia.
      • Programa de desarrollo de habilidades para el estudio independiente (cursos propedéuticos para estudiantes de las modalidades a distancia y semescolarizado)
      • Proceso de admisión para programas educativos en modalidad a distancia y semiescolairzado.
      • Establecimiento del sistema de reconocimientos a profesores que participan en la modalidad semiescolarizada.
      • Sistemas de atención a estudiantes.
      • Programa de becarios de la DGIE.
      • Programas para el desarrollo para la educación a distancia
        • Creación del modelo pedagógico para la modalidad a distancia aprobado por el Consejo de Docencia de la BUAP.
        • Elaboración de propuesta para la creación del Sistema de BUAP virtual.
        • Proyecto de transformación de licenciaturas de la modalidad semiescolarizada a la modalidad a distancia
        • Propuesta para la creación de los Centros para el Aprendizaje en Línea en las Unidades Regionales de la BUAP.
        • Convenio de colaboración SEP del Estado de Puebla, BUAP, UNAM para la oferta de programas educativos en modalidad a distancia.
        • Convenio de colaboración SEP-Secretaría General de Gobierno del Estado de Pueba y la BUAP para la impartición de programas educativos en modalidad a distancia para los migrantes poblanos.
        • Programas de apoyo al fortalecimiento de las Unidades Regionales de la BUAP
          • Creación del modelo de educación a distancia por videoconferencia
          • Establecimiento de la red de videoconferencias intra universitarias
          • Fortalecimiento a TVRed sistema de televisión por Internet de la BUAP
          • Participación en la construcción e implementación del nuevo modelo educativo de la BUAP (2007-2011, Modelo Universitario Minerva MUM)
            • Participación en los foros y talleres para la construcción del modelo.
            • Participación en el desarrollo del Programa Institucional de Formación de Académicos Universitarios a través de la constelación de cursos y talleres en  Ambientes Innovadores de Aprendizaje (2007-2009, PIFAU)
            • Responsable del grupo de desarrollo e implementación del eje transversal de la estructura curricular de los programas educativos del MUM, denominado Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación.
            • Cordinación general de los 6 grupos de trabajo para el desarrollo de los ejes transversales  en el MUM: desarrollo de habilidades del pensamiento complejo; desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, la información y la comunicación; formación humana y social; educación para la investigación; innovación y talento emprendedor; y lengua extranjera. (2010-2011)
            • Otros programas
              • Responsable institucional del Diplomado en Competencias Docentes para el Nivel Medio Superior del PROFORDEMS (2008-2011, SEP-ANUIES).
              • Responsable de elaboración de proyectos PIFI de carácter transversal (PROGES) en el rubro de innovación educativa (2008-2011)
              • Responsable de 3 proyectos sometidos y aprobados por el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD) (2009-2011)
              • Responsable de 8 proyectos sometidos y aprobados por el Sistema Nacional de la Educación a Distancia (SINED) (2009-2011)

 

 

Participación en proyectos nacionales relacionados con la educación a distancia

  • Responsable del proyecto Mercado de objetos de aprendizaje. Fideicomiso SEP-UNAM.
  • Participación en el desarrollo de objetos de aprendizaje. Fideicomiso SEP-UNAM.
  • Elaboración de una propuesta para el sistema de indicadores para la educación a distancia (2008, Región Centro-Sur y Sur-Sureste de la ANUIES)
  • Propuesta para la organización del trabajo colaborativo en las redes de educación a distancia de la ANUIES (2008)
  • Propuesta para la creación del Sistema Nacional de Educación a Distancia (2008-2009, SINED)
  • Participación en la elaboración de la propuesta de estatutos para la conformación del ECOESAD (2009)
  • Organizadora de la X Reunión Nacional de Educación a Distancia de la ANUIES. (2009)
  • Miembro del Consejo Consultivo del Observatorio Mexicano de la Innovación en la Educación Superior de la ANUIES (2007-2009)
  • Evaluadora de programas en modalidad mixta de los CIEES (2007)
  • Participación el la creación del doctorado conjunto en ambientes y sistemas educativos. ECOESAD (2009)
  • Colaboración en el diplomado “Implementación de Programas Educativos en la Modalidad a Distancia” del ECOESAD
  • Desarrollo de materiales multimedia para apoyar el aprendizaje de lenguas y culturas originarias Aymara y Quechua, SRE SEP Gobierno de Bolivia BUAP (2009-2011)
  • Participación en el seminario de alto nivel para la elaboración de una propuesta de normatividad para la educación a distancia (2009).