Licenciada en Ciencias de la Educación (2002) y Maestra en Docencia, Investigación e Innovación Educativa (2005) por la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Jefa de Departamento de Desarrollo Educativo en el Centro de Alta Tecnología de Educación a Distancia (CATED), de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), de la Universidad Nacional Autónoma de México (2006 – actual).
En CATED ha coordinado, impartido (asesoría en línea y presencial), diseñado y desarrollado diversos cursos de formación docente: Planeación didáctica en educación a distancia (2013), Recursos de información y comunicación para la Educación a Distancia (módulo del Diplomado Formación del docente en educación a distancia, a 6 generaciones 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012); talleres sobre desarrollo de Objetos de Aprendizaje (para el Diplomado Formación para el Desarrollo de Programas Educativos para el SUAYED, Diplomado de Diseño de Unidades Didácticas orientadas a objetos de aprendizaje, para la UAEMEX, 2010); El material didáctico en Educación a Distancia (módulo del Diplomado Formación del docente en educación a distancia, a 5 generaciones 2008, 2009 y 2010); Ambientes de Aprendizaje en la Web (módulo del Diplomado Formación para el Desarrollo de Programas Educativos para el SUAYED del Programa de Becarios 2009); taller Manejo de un Sitio de Apoyo Educativo (desde 2007 a 2010 en diferentes escuelas y facultades de la UNAM y grupos docentes de otras instituciones de educación superior); Integración de Equipos de Trabajo para el Desarrollo de Programas Educativos en Línea (2010 y 2012); Modelos didácticos para la educación en línea (2010 y 2012); Evaluación Técnico –Pedagógica de Tecnologías para la Educación a Distancia (al IFE en 2008 y al CISEN en 2012). Coordinación académica del seminario Administración y Generación del Conocimiento en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (2007). En 2010 y 2011 llevó la Coordinación Académica, asesoría y diseño del Diplomado Gestión del Conocimiento en Ambientes Educativos asistidos por TIC.
Se desempeñó como docente en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Facultad de Ciencias de la Educación. Académico de Medio Tiempo en las Carreras de Ciencias de la Educación y en Comunicación e Innovación Educativa. Enero de 2001 a octubre de 2006 (materias impartidas: Problemas Educativos Contemporáneos, Proyectos de Innovación Educativa, Taller de Diseño Curricular, Teorías del Diseño Curricular, Taller de investigación y proyectos educativos; Taller de elaboración de instrumentos de medición y Estadística Descriptiva; comisiones asignadas: Coordinación de Servicio Social de la Facultad y Comisión de becas estudiantiles 2003 – 2006).
Ha impartido cursos (servicio profesional independiente) sobre “Evaluación del Aprendizaje” en el Diplomado en Desarrollo de Habilidades para la enseñanza (Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, modalidad presencial, 30 hrs.; 2007); Taller “Instrumentos de Medición” (Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, modalidad presencial, 10 hrs.; 2006); Diplomado “Estrategias de aprendizaje colaborativo” (Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria, 72 hrs.; 2006); Taller “Inducción al Servicio Social” impartido a coordinadores de Servicio Social de la Secretaría de Extensión (Universitaria de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, modalidad presencial; 8 hrs.; 2005).
Publicaciones: “La formación docente en TIC a nivel medio superior: una experiencia en modalidad mixta” (Coautor) en Aprendizaje y mediación pedagógica con tecnologías digitales (CIAMTE, 2013). “Una propuesta para la integración de un proceso de educación informal a la informal en un programa de formación sobre el Sistema de Apoyo Educativo (SAE)” (Coautor) en Memorias del XX Congreso internacional de Educación a Distancia. Universidad de Guadalajara, 2013. IBN en trámite. Disponible: http://www.udgvirtual.udg.mx/encuentro/memorias/ponenciaspdfplantilla/AR_Aceptadas/057_AR.pdf. Capítulo de libro: “El Centro de Alta Tecnología de Educación a Distancia, un modelo de innovación e investigación” (Coautor) en el libro de Cervantes, F., Herrera, A. y Sánchez, J. (Coordinadores) (2011). Experiencias y prácticas en el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM. México: UNAM-CUAED. Págs 139-153. Sección de carteles (Resumen): “Unidades didácticas orientadas al desarrollo de objetos de Aprendizaje” (Coautor) en el libro de Prieto, M., Sánchez, S. y Pech, S. (Editores). (2009). Recursos digitales para el aprendizaje. México: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. Pág 718. Capítulo de libro: Habilidades y contenido epistemológico en la formación de especialistas en educación (Coautor) en el libro de M. Campos (Coordinador). (2008). Argumentación y habilidades en el proceso educativo. México: UNAM-IISUE-Plaza y Valdés Editores. Págs 231-282. “Relación entre autorregulación y autoestima personal y colectiva en docentes de educación secundaria”. (Coautor) en Revista Mexicana de Psicología. México: Sociedad Mexicana de Psicología, Enero de 2001 Vol. 18, no. 1. “Apropiación de Lean-Agile y Kanban para el desarrollo de tecnologías y contenidos de la educación en línea”. Revista Software Gurú – México. Nº 31 / Marzo-Abril 2011. SAE: Sitio de Apoyo Educativo. Plataforma Educativa Abierta. (coautor) Revista Cognición Nº 13 ISSN 1850-1974 Edición Especial II CONGRESO CREAD ANDES y II ENCUENTRO VIRTUAL EDUCA UTPLoja, Ecuador, disponible en: http://www.cognicion.net/index.php?option=com_content&view=article&id=106:sae-sitio-de-apoyo-educativo-plataforma-educativa-abierta&catid=41:comunicaciones13&Itemid=106
Conferencias impartidas: “Una propuesta para la integración de un proceso de educación informal a la formal a través de un programa de formación sobre el Sistema de Apoyo Educativo (SAE)” (coautor) en el XX Encuentro Internacional de Educación a Distancia. Guadalajara, Jalisco, del 26 al 30 de noviembre de 2012. Memoria disponible en http://www.udgvirtual.udg.mx/encuentro/memorias/ponenciaspdfplantilla/AR_Aceptadas/057_AR.pdf; Conferencia “La importancia de la didáctica en la educación a distancia” en el marco de las actividades del 34 aniversario de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 291, Tlaxcala. Apetatitlán, Tlax. 31 de octubre de 2012. Ponencia “Prospectiva SUAYED-Escenario Alondra” en el Seminario Interno d Tecnologías de Información Emergentes Aplicadas a la Educación, realizada en el Centro de Alta Tecnología de Educación a Distancia, San Miguel Contla, Tlax. el 29 de febrero de 2012. Conferencia “Herramientas y Sistemas de Apoyo a la Enseñanza y Aprendizaje”, en el marco de la Seminario de Tecnologías Aplicadas a la Educación, como parte de la Jornada Anual del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, SUAYED 2011. Ciudad Universitaria, 7 de octubre de 2011. Ponencia “Objetos de aprendizaje” impartida en el 9º. Taller Mesoamericano efectuado en el Centro de Alta Tecnología de Educación a Distancia, CUAED-UNAM. Tlaxcala, San Miguel Contla, Tlax. el 22 de octubre de 2010. Ponente en la mesa “Investigación para Innovar en Educación a Distancia” II Congreso La investigación multidisciplinaria, Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Naucalpan, Estado de México, 28 de octubre de 2010. Ponencia “Desarrollo de material didáctico para el aprendizaje de Inglés orientado a Objetos de Aprendizaje” en la mesa de trabajo “Estrategias de enseñanza – aprendizaje en la Web” en el marco del V Congreso APRENRED «Webcitizenship», Zapopan, Jalisco, 5 al 8 de octubre de 2010. Ponencia “Formación con el uso de las TIC en la UNAM” 6o. Seminario Regional ¿Qué significa pensar en la WWW? Organizado por Grupo Innovax. Sede: CATED-UNAM. Tlaxcala, Tlax. 3 de septiembre de 2010. “Estrategias de enseñanza para el aprendizaje, tutoría y asesoría en la educación a distancia” Seminario del posgrado en Pedagogía, FES-Aragón, 20 de mayo de 2010. Conferencia “Tecnologías de uso libre para asistir a la Educación: desarrollo e innovación” en la Semana de la Cultura Laboral, Tlaxcala, Tlax. del 21 al 28 de abril de 2010. Conferencia “Tecnologías de la información y la Comunicación para la Formación en línea” ofrecida en la Facultad de Ciencias de la UNAM, el 17 de abril de 2009.