Volver a Ponentes

Dr. Fernando Flores Camacho

 

Investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, UNAM

PUBLICACIONES

REVISTAS DE INVESTIGACIÓN

Alvarado, Ma. E., Flores-Camacho, F (2010) Percepciones y supuestos sobre la enseñanza de la ciencia. Las concepciones de de los investigadores universitarios, Perfiles Educativos, 128, 10 – 26.

Gallegos – Cázares, L., Flores-Camacho, F., Calderón-Canales, E (2009), Preschool Science Learning: the construction of representations and explanations about color, shadows, Light and images. Review of Sciences, Mathematics, and ICT Education, 3(1), 49-73

Leticia Gallegos-Cázares, Fernando Flores-Camacho y Elena Calderón C (2008), Aprendizaje de las ciencias en preescolar: la construcción de representaciones y explicaciones sobre la luz y las sombras, Revista Iberoamericana de Educación, 47, 97 – 120.

Ma. Eugenia Alvarado y Fernando Flores-Camacho (2008) Origen y desarrollo de la ciencia profesional en la UNAM, Ethos Educativo, 42,163 – 186.

Flores-Camacho F., Gallegos-Cázares, L, Garritz, A. y García, A. (2007) Incommensurability and multiple models: Representations about structure of matter in undergraduate chemistry students. Science & Education Vol. 16 (6-7), 775 – 800.

Flores F., Gallegos, L, Reyes C. (2007) Perfiles y orígenes de las concepciones de ciencia de los profesores mexicanos de química. Perfiles Educativos 116, 60 – 84

Fernando Flores-Camacho, Leticia Gallegos-Cázares, Alejandra García-Franco, Eduardo Vega-Murguía, Beatriz García-Rivera (2007) El conocimiento de los profesores de ciencias naturales de secundaria: un estudio en tres niveles. Revista Iberoamericana de Educación, www.rieoei.org/deloslectores.htm#cm

Flores-Camacho, F., Gallegos-Cázares, L., Bonilla, X., López, I y García, B. (2007) Concepciones sobre la naturaleza de la ciencia de los profesores de Biología del nivel secundario, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(3), 359 – 380.

Calderón. E., Palafox, G., Flores, F y Gallegos, L. (2006) Las ideas infantiles sobre el sistema solar. Ethos Educativo 35, 41 – 61.

García, A., Reyes, F., Flores, F., y Gallegos, L. (2006) Conocimientos básicos de los profesores de química de secundaria. Educación Química 17(3), 379 – 387.

Alejandra García, Fernando Flores y Leticia Gallegos, (2005). The national in-service courses for science teachers and their effect on educational reform in Mexico. Journal of Education for Teaching, 31(1). 37 – 46.

García F., Flores F. (2004) Investigación en Enseñanza de las Ciencias: De las concepciones alternativas a las representaciones múltiples. Ethos Educativo 30, 131 – 149.

Flores F., Gallegos, L y  García F. (2004) Transformaciones conceptuales y pedagógicas en los profesores de ciencias naturales de secundaria: Los efectos de los cursos nacionales de actualización. SEP, (CD. ISBN: 968-5790-04-3), pp. 343-362

Flores F. (2004) Cambio conceptual: interpretaciones, transformaciones y perspectivas. Educación Química 15(3), 256 – 269.

Flores F, García A, Alvarado C, Sánchez M, Sosa P y Reachy B. (2004) Análisis de los materiales instruccionales de Ciencias Naturales. Sus implicaciones en los cursos nacionales de actualización. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 20, pp. 199 – 228.

Gallegos, L. Flores, F., Valdés, S., (2004). Transformación de la enseñanza de la ciencia en profesores de secundaria.  Efectos de los Cursos Nacionales de Actualización. Perfiles Educativos, XXVI (103), 7-37.

Fernando Flores, Ma. Eugenia Tovar, Leticia Gallegos, (2003). “Representation of the cell and its processes in high school students: an integrated view”.  International Journal of Science Education, 25(2), 269-286.

Flores C. F., Gallegos C. L., y López A. (2001)  Conceptos de ciencia y aprendizaje en profesores de física: posibilidades y dificultades de transformación. Ethos Educativo, 25, 78-87.

 

LIBROS

Juan Ignacio Pozo y Fernando Flores (eds) (2007) Transformaciones conceptuales y representacionales, Madrid, Antonio Machado/UNESCO

Fernando Flores y Ma. Esther Aguirre (Eds.) (2004) Educación en Física: Incursiones en su investigación. Plaza y Valdés – CESU – CCADET, UNAM, México, 2003, pp. 270

 

CAPÍTULOS EN LIBROS

 Fernando Flores-Camacho (2010) La construcción y transformación de las representaciones en el aprendizaje de la física, en Cuadernos México. Ciencias para el mundo contemporáneo, Educación.Es, Consejería de Educación, Esp, 47 – 67.

Fernando Flores-Camacho (2009) Inconmensurabilidad y el desarrollo de las nociones científicas en los estudiantes, Monroy N, Z y León-Sánchez, R (eds) Epistemología, Psicología y Enseñanza de la Ciencia, UNAM, 103 – 112.

Fernando Flores-Camacho y Leticia Gallegos-Cázares (2008) El cambio conceptual, su origen, desarrollo y significado en la enseñanza de las ciencias, S. Bello (ed) Hacia el cambio conceptual en el enlace químico, UNAM, 15 – 34.

Leticia Gallegos-Cázares y Fernando Flores-Camacho (2008) Las representaciones de la ciencia en niños y su función en el aprendizaje con los textos, en G. Mares (ed) Diseño Pedagógico de Textos, UNAM, 111 – 139.

Flores-Camacho, F., Gallegos-Cázares L., Bonilla-Pedroza X y Reyes-Cárdenas, F (2007) La influencia de la formación y el medio en la conformación de las concepciones sobre la naturaleza de la ciencia en profesores de ciencias de secundaria. Anuario Educativo Mexicano: Visión Retrospectiva, UPN- Miguel Ángel Porrúa – Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México, 179 – 214.

Flores F y Pozo, I (2007) Introducción. El cambio conceptual y representacional desde la epistemología, la psicología y la educación. En Pozo y Flores (eds) Transformaciones conceptuales y representacionales Antonio Machado/UNESCO, Madrid, 8 – 21.

Flores, F. y Valdez, R. (2007) Enfoques epistemológicos y cambios conceptuales y representacionales. En Pozo y Flores (eds) Transformaciones conceptuales y representacionales Antonio Machado/UNESCO, Madrid, 21 – 36.

Flores, F. y Gallegos, L., (2007). Concepciones de ciencia y aprendizaje en la formación docente de la educación básica. En José Ma. Jiménez (ed.). Iniciación a la cultura científica: la formación de maestros. Antonio Machado/ UNESCO. Madrid,  43 – 58.

Flores F. (2007) El aprendizaje como cambio conceptual. En S Bello (ed) Cambio Conceptual ¿una o varias teorías?, Facultad de Química – CCADET – UNAM., México, 15 – 22.

Flores F. (2007) Los conceptos como sistemas de conocimiento ¿qué cambia con el cambio conceptual?. En S Bello (ed) Cambio Conceptual ¿una o varias teorías?, Facultad de Química – CCADET – UNAM., México, 49 – 56.

Flores F, Gallegos L, Sánchez, Ma. C., Sosa, P, López, A., García. A., Alvarado C., Valdés, S., Reachy B. y Rodríguez D. (2004) Transformaciones conceptuales y pedagógicas en los profesores de ciencias naturales de secundaria: Los efectos de los cursos nacionales de actualización. Informe de investigación. SEP (CD ISBN: 968-5790-05-01), pp. 649

Gallegos, L. Flores, F. (2003). Concepciones cambio conceptual, modelos de representación e historia y filosofía en la enseñanza de las ciencias. En: Saberes científicos, Humanísticos y tecnológicos: Procesos de enseñanza y aprendizaje Vol. I, COMIE-SEP-CESU (ISBN: 968-7542-28-4), p. 457-508.

Fernando Flores. (2003) “Capítulo IV. Modelos Conceptuales de las Concepciones Físicas de los Estudiantes. Enfoques y Perspectivas”. En Fernando Flores y Ma. Esther Aguirre (Eds.) Educación en Física: Incursiones en su investigación. Plaza y Valdés – CESU – CCADET, UNAM, México, p. 121 – 176.

Ángel López y Fernando Flores. (2003) “Capítulo VI. Propuesta de Modelo Didáctico de Transformación Conceptual”. En Fernando Flores y Ma. Esther Aguirre (Eds.) Educación en Física: Incursiones en su investigación. Plaza y Valdés – CESU – CCADET, UNAM, México, p.211 – 270.

Fernando Flores y Ana Barahona. (2003) “Capítulo I: Currículo de Educación Básica: Contenidos y prácticas pedagógicas”. En Guillermina Waldegg, Ana Barahona, Beatriz Macedo y Armando Sánchez (Eds.) Retos y perspectivas de las Ciencias Naturales en la escuela secundaria. Biblioteca para la actualización del maestro, SEP./OREALC/UNESCO. México, pp. 13 – 36,.

 

Memorias en congreso – extenso

Fernando Flores-Camacho y Leticia Gallegos-Cázares. Factors of the social an academic environment on the nature of science teacher’s conceptions. En Fanny Seroglou, Vassilis Koulountzos y Anastasios Siatras (eds.) Science & Culture: Promise, Challenge and Demand in 11th International IHPST nad 6th Greek History, Philosophy and Science Teaching Joint Conference. 1-5 july 2011, Thessaloniki, Greece. 236-241 pp.

Flores Fernando (2009) Mecanismos Funcionales para explicar los fenómenos: una perspectiva de análisis desde los recursos conceptuales. . VIII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias, Barcelona 7 – 10 sept., pp 1521 – 1525.

Calderón C, Elena., Rivera, G., Beatriz., García F., Alejandra., Flores C. Fernando (2009) Desarrollo de habilidades y construcción conceptual: una secuencia sobre flotación en educación básica. VIII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias, Barcelona 7 – 10 sept. pp. 1480 – 1484.

Ma. Eugenia Alvarado y Fernando Flores (2007) Concepciones de ciencia: Una mirada a los investigadores de la UNAM, IX Congreso Nacional de Investigación Educativa, Mérida, Yuc, COMIE, 1 – 9

Fernando Flores, Alejandra Gallegos y Eduardo Vega (2007) Un punto de vista “alternativo” sobre las “concepciones alternativas”. Los mecanismos de explicación en el caso de la naturaleza corpuscular de la materia IX Congreso Nacional de Investigación Educativa, Mérida, Yuc, COMIE, 1 – 9.

Flores, F., Gallegos, L., 2005. ¿Qué saben los profesores de Ciencias Naturales de secundaria de sus disciplinas? Un estudio en tres niveles. En  VIII Congreso de Investigación Educativa, COMIE (Eds). Hermosillo, Sonora. México,

Gallegos, L. Flores, F., Valdez, S. 2003. Los efectos de los cursos del Programa Nacional de actualización permanente en la transformación de la visión de ciencia y aprendizaje en profesores de Ciencias Naturales.  En VII Congreso Nacional de Investigación Educativa, COMIE (Eds.), Guadalajara; México. 18/11 – 22/11, pp. 5

Valdez, S. Gallegos, L. Flores, F. 2003. Algunas dificultades en el aprendizaje de conceptos básicos de química vinculados al tema de mezclas., en estudiantes de Bachillerato de la UAS.   En VII Congreso Nacional de Investigación Educativa, COMIE (Eds.). Guadalajara, México, 18/11 – 22/11, pp.5

Tovar Ma. Eugenia, Flores C. Fernando y Gallegos C. Leticia. 2001, Una estrategia constructivista para el aprendizaje de la reproducción a nivel bachillerato. Coloquio Nacional sobre la función de la Enseñanza Media Superior, México, SEP-UNAM, Formato en  CD.

López Ángel, Gallegos C. Leticia y Flores C. Fernando. 2001. Conceptos de ciencia y aprendizaje en profesores de física: posibilidades y dificultades en su transformación. Coloquio Nacional sobre la función de la Enseñanza Media Superior, México, SEP-UNAM,  Formato en CD.

Valdez A. Silvia, Gallegos C. Leticia, y Flores C. Fernando, 2001. La concepción de materia continua en estudiantes de bachillerato a partir de experiencias cotidianas. VI Congreso Nacional de Investigación Educativa del COMIE, Manzanillo Col. Formato en CD.

Fernando Flores. Structure of Physical Theories, Partial Possible Models and the Students’ Mechanical Representation. 6th International History, Philosophy and Science Teaching Conference. University of Southern California. Denver, Colorado 2001, (CD – ROM Versión IHPST.ORG. William McComas, Editor)

1 comentario

    • lhm el 3 febrero, 2014 a las 12:16 am

    excelente investigador, riguroso y claro y preciso. Una persona humana, afable y muuuuy observador.

Los comentarios han sido desactivados.