Los sensores son herramientas tecnológicas que registran cambios ambientales en función del tiempo o el tiempo que transcurre entre un hecho y otro. Los sensores analógicos miden variables tales como temperatura, luz, presión o humedad. Los sensores digitales miden si un interruptor está prendido o apagado y generalmente se usan para cronometrar o señalar acontecimientos.
Estas herramientas tecnológicas permiten recolectar y presentar datos en tiempo real. Esta característica ayuda a generar actividades donde el alumno puede ver en forma inmediata múltiples representaciones de los datos, mientras se está realizando el experimento.


Esto permite que el estudiante adquiera formas de trabajo similares a las que los científicos siguen al realizar investigaciones experimentales.

Existen una gran variedad de sensores, tenemos los que se pueden conectar a la computadora mediante las interfaces colectoras de datos (data loggers) y las sondas inteligentes que no requieren de intermediación de una interface ya que pueden conectarse directamente a las computadoras.
La Escuela Nacional Preparatoria cuenta con sensores de la marca Vernier, son del tipo de interface loggers.

En las siguientes presentaciones puedes encontrar más información a cerca de los sensores.
A continuación se presentan las propuestas de trabajo de los miembros de la comunidad
- Calor latente: en esta actividad se propone registrar el calor latente durante los cambios de estado del ácido esteárico.
- Relación entre variables: se propone encontrar la relación que existe entre el volumen y la temperatura de un gas.
- Separación de sustancias: el objetivo de esta actividad es que los estudiantes realicen el seguimiento de la temperatura durante una destilación.
- Las dos siguientes propuestas son actividades para medir los signos vitales usando sensores